¿Breve historia del agricultor o ganadero de la actividad económica que desempeña?
Rancho San Andrés
El dueño de dicho lugar es el señor Francisco Loera García. Además de él, existen 3 encargados. El dueño empezó en esta actividad por la herencia de sus padres siguiendo la tradición. A los 12 años empezó a trabajar en esto. Le gusta lo que hace y también lo hace por necesidad.
Lo más cercano a un tractor “la podadora”!!
Jitomate sembrado hace 8 días. Debe durar 3 semanas para protegerla de la plaga “mosca blanca”
Palma de India.
El señor José Pérez Villaseñor se dedica a la agricultura y a la ganadería. Inició esta actividad debido a que no tuvo una preparación académica para desempeñar algún puesto de trabajo en las empresas. Inició con 3 vacas, las cuales las adquirió comprándolas.
Hace aproximadamente 40 años se dedicaba a la producción de plátano, cuando el plátano era pagado por $.40 pesos el kilogramo
El señor José Pérez Villaseñor tiene una parcela de aproximadamente 85 hectáreas en el ejido Avelardo L. Rodríguez que se ubica en el libramiento de Salahua. Además renta un terreno de 40 hectáreas de las que paga $1000 por hectárea al año.
Se dedica a la agricultura y ganadería, principalmente para sostener a su familia. En el terreno rentado cuanta con 25 cabezas de ganado de las que obtiene de 80 a 120 litros de leche por día. No se dedica a vender leche por menudeo (leche caliente), solamente rara vez y cuando sucede la vende a $3 ó $4 el vaso. La gente que compra la leche llega aproximadamente de 5:30 a 6 de la mañana.
En el área que renta cosecha milpa de la especie de Tabloncillo donde la semilla la obtiene del maíz de potrero. Ahí renta diferentes especies de Silo, por ejemplo forrajero, silomiel, el gota de miel y el silo fortuna; el silo forrajero sirve para alimentar las cabezas de ganado, mientras que el fortuna es el que le rinde más ya que es más dulce y crece más rápido
¿Cuál es la situación actual que guarda la actividad económica que desarrolla?
· Esta actividad ha ido decreciendo considerablemente, “lo que antes se consideraba como un orgullo tener una parcela, ahora es una tristeza” afirma el señor José Pérez
R= la economía es muy baja por eso la actividad es muy reducida.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que se enfrenta?
El principal obstáculo es la inflación ya que no existe ningún equilibrio de ésta con el precio con que se compra la materia prima, es decir, si a un productor se le compra un kilo de plátano en el mercado podría encontrarse hasta $10. Otro obstáculo es de que no esxiste un régimen regular entre centrales de abasto en cuanto a la estabilidad de precios, por lo que las ganancias en la producción no son constantes.
Además el gobierno apoya más a las importaciones que al campo mexicano.
Por último marca una desunidad entre los campesinos para no obtener buenos resultados, por no asociarse en sindicatos o en cualquier otro tipo de organización
R= al precio muy bajo de la leche.
¿Utiliza algún tipo de tecnología en la actividad que desempeña?
R= toda clase de maquinaria o sistema de riego.
¿Cuenta con algún tipo de apoyo por parte del gobierno?
· Cuando existía la CONASUPO, ésta le ofrecía un precio “garantía” con el que obtenía mayores ganancias al vender su cosecha, sin embargo cuando ésta desapareció, provocó un desequilibrio en cuanto a sus ganancias, por lo que a veces se le obliga a retirarse provocando con ello el despido de sus peones y éstos emigren hacia Estados Unidos.
Actualmente es apoyado por parte del gobierno a través del PROGRAM que consiste en el apoyo durante 5 años en el que recibe 300 pesos por vaca al año. Tiene un periodo limitado de 5 años, inició en 2008 y termina en 2013.
Tambien es apoyado con el programa de PROCAMPO, donde lo apoyan con 500 pesos por hectárea.
Cuando se dedicaba a la producción de plátano el gobierno lo apoyaba desde un 30 a un 70% con los gastos de la maquinaria, sin embargo desde que la CONASUPO desapareció, su producción y su apoyo se redujeron.
R= Si, el programa de FIRCO a través de proyectos el presidente paga el arete de la ganadería.
0 comentarios:
Publicar un comentario