Template by:
Free Blog Templates

martes, 28 de octubre de 2008

Empresa TRALICOM

1.- BREVE HISTORIA

Una agencia aduanal está constituida por un agente aduanal, persona física que a través de la secretaría de hacienda se le otorga una patente, una autorización a través de un número, de un registro para fungir como agente aduanal, debe tener ciertos requisitos: mexicano por nacimiento, no tener antecedentes penales, no haber ocupado cargos públicos, etc. Se tiene que hacer exámenes de conocimientos y el detector de mentiras, estos exámenes los tiene que aprobar y se le dará una patente.

El agente aduanal es quién hace las importaciones en representación de personas físicas y morales, tiene como obligación y derecho sustituir una empresa, una sociedad, en este caso sería “TRALICOM” que viene de Tratado de Libre Comercio. Desde 1994 TRALICOM funge como agente aduanal, y en Manzanillo tenemos desde Junio de 2003, la matriz está en la Cd. De México, y actualmente tenemos abiertas las oficinas de Pantaco en el aeropuerto de la Cd. De México, Nuevo Laredo y Veracruz, que son infraestructuras propias del agente aduanal


2.- ¿COMO SE CONFORMA?

100% mexicana, solamente un único dueño, y no radica aquí en Colima


3.- SITUACIÓN ACTUAL ECONÓMICA

Creciendo en desarrollo, se está invirtiendo, se acaba de abrir hace 8 meses las oficinas en Nuevo Laredo y en Veracruz hace 2 meses, y pues expandiéndonos, la situación económica es buena, hemos ido creciendo, somos una empresa de servicio, gracias a Dios la situación de la crisis no se ha visto reflejada, las exportaciones de igual manera, no se ha visto un cambio considerable, ya veremos el próximo mes que es cuando vienen las compras, ya que muchos importadores tuvieron que detener las compras por la variación también, este no es el momento, el momento va a venirse en el siguiente mes que seguro habrá una baja en las importaciones.

¿Los negocios automotrices se van por el puerto de Veracruz?

No, también aquí en Manzanillo, depende en donde esté la planta ensambladora, aquí lo que viene es que Manzanillo es un puerto noble para una cantidad que viene, así que dependiendo el origen de la mercancía son las aduanas donde puede entrar, entonces de Veracruz llega lo que viene principalmente de Europa, entonces lo que llega a Manzanillo el 80 ó 90 % es Asiático, y algunas otras cosas son Sudamericanas.

4.- ¿CUALES OBSTÁCULOS HAN ENFRENTADO?

Pues también dentro de los agentes aduanales hay competencia desleal, hay competencia, la competencia es sana pero también hay competencia que no es buena. Actualmente hay agencias aduanales que contratan la patente de los agentes aduanales, que no son agencias con inversión del agente aduanal, son agencias que en el submundo del ámbito aduanero se les llama coyotes, le dicen al agente aduanal “oye tengo una oficina, réntame tu patente y te doy una renta por lo que yo esté cruzando”, entonces dan mal servicio, abaratan costos, muchos importadores que van con este tipo de personas les va mal, por eso dicen que lo barato sale caro. Creo que esta es una de las principales preocupaciones, hay una reforma de ley para enero del año siguiente, que ahora los documentos de la declaración, el cual comprueba la legal estancia de la mercancía, debe existir una cuenta de gastos del agente aduanal y el agente aduanal debe estar dentro de esa sociedad, es decir, el agente aduanal debe ser por lo menos socio de la agencia aduanal para que pueda facturar esta estancia legal, con eso se va a eliminar la parte de los coyotes, entonces yo creo que esta es la parte principal en relación a la competencia desleal.

5.- INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES

Yo siempre he sido, mi opinión siempre ha sido que lo más valioso de una empresa es la gente, existe tecnología pero para mi la gente es lo que mueve una empresa.

ME REFIERO A, QUE LO PUEDE HACER DIFERENTE EN NIVEL TECNOLÓGICO A OTRAS AGENCIAS ADUANALES

El servicio, la tecnología está muy avanzada, hay software muy sofisticados, siempre en este ámbito y yo creo que en todos, la tecnología es muy indispensable, tenemos software, herramientas muy completas y buenas, pero yo creo que como somos una empresa de servicio siempre la atención con el cliente , había antes una frase que decía “hasta que el cliente quede satisfecho” nosotros buscamos siempre superar las expectativas del cliente, no solo hasta que quede satisfecho sino superarlo; como somos una empresa de servicio los clientes son muy importantes, superar las expectativas del cliente , por ejemplo, tenemos un record de hacer nuestro trabajo en 4 días pues ahora a hacerlo en 3 días.


6.- EMPRESAS CON LAS QUE SE RELACIONA

Nos relacionamos con otros “actores” como navieras, almacenes, transportistas, operadoras, con las cuales estamos obligados a relacionarlos.


7.- ¿CUENTA CON EL APOYO DEL GOBIERNO?

No cuenta con apoyo de gobierno ya que son una empresa privada.


8.- PLANES A FUTURO

Expandirse y seguir creciendo, captar más clientes, cambiarse de oficina en un lugar más amplio donde los clientes se sientan cómodos y las personas que laboran en la empresa realicen actividades de una forma más eficaz.

jueves, 9 de octubre de 2008

Visita al Agricultor y Ganadero

¿Breve historia del agricultor o ganadero de la actividad económica que desempeña?

Rancho San Andrés

El dueño de dicho lugar es el señor Francisco Loera García. Además de él, existen 3 encargados. El dueño empezó en esta actividad por la herencia de sus padres siguiendo la tradición. A los 12 años empezó a trabajar en esto. Le gusta lo que hace y también lo hace por necesidad.


El rancho de San Andrés cuenta con siembra de jitomate, avestruces, patos, iguanas, y 2 perros. Aunque la maquinaria para hacer el trabajo de agricultura no están en el rancho ya que no tienen el espacio adecuado para guardarlas.

Lo más cercano a un tractor “la podadora”!!








Jitomate sembrado hace 8 días. Debe durar 3 semanas para protegerla de la plaga “mosca blanca”


Palma de India.

El señor José Pérez Villaseñor se dedica a la agricultura y a la ganadería. Inició esta actividad debido a que no tuvo una preparación académica para desempeñar algún puesto de trabajo en las empresas. Inició con 3 vacas, las cuales las adquirió comprándolas.

Hace aproximadamente 40 años se dedicaba a la producción de plátano, cuando el plátano era pagado por $.40 pesos el kilogramo


El señor José Pérez Villaseñor tiene una parcela de aproximadamente 85 hectáreas en el ejido Avelardo L. Rodríguez que se ubica en el libramiento de Salahua. Además renta un terreno de 40 hectáreas de las que paga $1000 por hectárea al año.

Se dedica a la agricultura y ganadería, principalmente para sostener a su familia. En el terreno rentado cuanta con 25 cabezas de ganado de las que obtiene de 80 a 120 litros de leche por día. No se dedica a vender leche por menudeo (leche caliente), solamente rara vez y cuando sucede la vende a $3 ó $4 el vaso. La gente que compra la leche llega aproximadamente de 5:30 a 6 de la mañana.

En el área que renta cosecha milpa de la especie de Tabloncillo donde la semilla la obtiene del maíz de potrero. Ahí renta diferentes especies de Silo, por ejemplo forrajero, silomiel, el gota de miel y el silo fortuna; el silo forrajero sirve para alimentar las cabezas de ganado, mientras que el fortuna es el que le rinde más ya que es más dulce y crece más rápido


¿Cuál es la situación actual que guarda la actividad económica que desarrolla?

· Esta actividad ha ido decreciendo considerablemente, “lo que antes se consideraba como un orgullo tener una parcela, ahora es una tristeza” afirma el señor José Pérez

R= la economía es muy baja por eso la actividad es muy reducida.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos que se enfrenta?

El principal obstáculo es la inflación ya que no existe ningún equilibrio de ésta con el precio con que se compra la materia prima, es decir, si a un productor se le compra un kilo de plátano en el mercado podría encontrarse hasta $10. Otro obstáculo es de que no esxiste un régimen regular entre centrales de abasto en cuanto a la estabilidad de precios, por lo que las ganancias en la producción no son constantes.

Además el gobierno apoya más a las importaciones que al campo mexicano.

Por último marca una desunidad entre los campesinos para no obtener buenos resultados, por no asociarse en sindicatos o en cualquier otro tipo de organización

R= al precio muy bajo de la leche.

¿Utiliza algún tipo de tecnología en la actividad que desempeña?

R= toda clase de maquinaria o sistema de riego.

¿Cuenta con algún tipo de apoyo por parte del gobierno?

· Cuando existía la CONASUPO, ésta le ofrecía un precio “garantía” con el que obtenía mayores ganancias al vender su cosecha, sin embargo cuando ésta desapareció, provocó un desequilibrio en cuanto a sus ganancias, por lo que a veces se le obliga a retirarse provocando con ello el despido de sus peones y éstos emigren hacia Estados Unidos.

Actualmente es apoyado por parte del gobierno a través del PROGRAM que consiste en el apoyo durante 5 años en el que recibe 300 pesos por vaca al año. Tiene un periodo limitado de 5 años, inició en 2008 y termina en 2013.

Tambien es apoyado con el programa de PROCAMPO, donde lo apoyan con 500 pesos por hectárea.

Cuando se dedicaba a la producción de plátano el gobierno lo apoyaba desde un 30 a un 70% con los gastos de la maquinaria, sin embargo desde que la CONASUPO desapareció, su producción y su apoyo se redujeron.

R= Si, el programa de FIRCO a través de proyectos el presidente paga el arete de la ganadería.















miércoles, 1 de octubre de 2008

Estructura - Agricultura moderna

El video habla de una asociación de jóvenes preocupados por el calentamiento global ya que existe una asociación llamada Amar A. C. que usan el método de hidroponea que se compone de Almácigo, sustrato, contenedor donde se coloca la planta y el sustrato y la Solución nutritiva es el conjunto de minerales que agregamos al agua para que la planta siga creciendo.

Floating o red flotante es donde se regula el pH de concentración de sales sirve para cultivar lechugas, albaca, apio, y jitomate. Cultivo en sustrato inerte sirve para cultivar jitomate, apio acelgas. En sistemas de PVC esta en constante movimiento. La ventaja de la hidroponea es aprovechar todos los suelos y terrenos los resultados superan la producción del suelo no contamina el medio ambiente. El uso de agua potable garantiza un producto libre de contaminación.

En mi opinión personal es un buen método ya que podemos evitar el calentamiento global.

Maricruz Nuñez Jiménez

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a la mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar, tiempo libre.
La hidroponia es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del Griego, hydro = agua y ponos = trabajo.
Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta. Y pueden crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita.
Hoy en día esta actividad está tomando mucho auge en los paises donde las condiciones para la agricultura resultan adversas, combinando la hidroponía con un buen manejo de invernadero se llegan a obtener rendimientos muy superiores a los que se obtinen en cultivos a cielo abierto.
Yo opino que la hidroponia es una buena tecnica para cultivar ya que es muy barata y no contamina al suelo en nuestro pais se cuenta con la tecnoligi y el capital suficiente para tener este tipo de agricultura "pero" como tenemos condiciones muy adecuadas para la agricultura casi no le toman mucha importancia pero en paises con condicciones adversas pues peinsan en este tipo de agricultura.

José de Jesús Guerra López

El video nos habla de Amar AC que es una asociación de jóvenes preocupados por el desarrollo global, sustentable y respetuoso del medio.

Trata más que nada del sistema Hidroponía, que es la técnica de cultivos y tierra que no altera el medio ambiente y en la cual se puede utilizar para sembrar en cualquier tipo de planta.

En este curso que imparte esta asociación se dan los principales 4 puntos de la hidroponía que son:

**Almacigo que es donde germinan las semillas.
**Sustrato que es el medio donde se colocara la planta y sustituye la tierra.

**Contenedor que es el recipiente donde se pone la planta y el sustrato de preferencia tiene que ser obscuro. **Solución nutritiva es el conjunto de minerales que agregan al agua para el crecimiento de la planta.

Estos son partes importantes que consideran para poder aprender con mayor facilidad y eficacia.

Así como este proyecto ay muchos que están en prueba que pueden ser buenos y contribuir a la mejora del aprovechamiento de los recursos.

Yuridia Castan Paniagua